El Cielo de Salamanca es una bóveda en forma de cuarto de esfera de 8,70 metros de diámetro. Fue pintada entre 1480 y 1493 y muestra cinco constelaciones zodiacales, tres boreales y seis australes. También están representados el Sol y Mercurio. Formaba parte de una bóveda tres veces mayor que contenía las 48 constelaciones ptolemaicas y el resto de los planetas conocidos en la época. Se trata de una espléndida obra de arte que cubría el techo de la primera biblioteca de la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas de Europa que obtuvo su cédula real en 1218. Pero también fue una obra científica pionera: un planetario destinado a la enseñanza de la astronomía, el primero de este tipo en la historia de la Astronomía que ha llegado hasta nosotros en la parte conservada que hoy llamamos El Cielo de Salamanca. El profesor Carlos Tejero Prieto describe en el reciente artículo https://arxiv.org/abs/2202.10442 el contexto científico que rodeó a la cátedra de Astrología fundada en torno a 1460 en la Universidad de Salamanca, dando lugar a la realización de esta singular obra de arte científico y al florecimiento de la Astronomía en Salamanca. También analiza las posibles fechas compatibles con ella, mostrando que son extremadamente infrecuentes. En el periodo de 1100 años que va de 1200 a 2300 que ha estudiado sólo hay 23 años que tienen días factibles. Concluye así que la información contenida en El Cielo de Salamanca no es suficiente para asignarle una fecha concreta sino un intervalo de varios días que la evidencia circunstancial parece situar en agosto de 1475. También ha descubierto que la misma configuración del cielo será observable, por primera vez en 141 años, del 22 al 25 de agosto de 2022. La próxima ocasión de observarla será en 2060. El artículo está disponible en español en el siguiente enlace.
Entradas recientes
- FOLIACIONES DE CP^3 DE CODIMENSIÓN 1 CON UNA LÍNEA COMO CONJUNTO SINGULAR
- CONVOCATORIA DE BECAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 2023-2024
- El señor de los epiciclos: un recorrido por las matemáticas del Almagesto de Claudio Ptolomeo
- Entrega de Diplomas de la Fase Local de la Olimpiada Matemática Española
- Festival de Ajedrez
Archivos
- mayo 2023
- abril 2023
- enero 2023
- octubre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- noviembre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- octubre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
Comentarios recientes